UNAD



RESEÑA HISTÓRICA

La institución que hoy se conoce como Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD) fue creada mediante la Ley 52 del 7 de julio de 1981 por el Congreso de la República como la Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR) con el carácter de establecimiento público adscrito al Ministerio de Educación Nacional, creada con el fin de «Orientar todos sus esfuerzos para responder a las necesidades, intereses y problemas reales del país, especialmente de aquellos que afectan a los sectores populares, marginados de la ciencia, la técnica y la cultura, lo cual constituye un principio de realidad».

Tal principio le imprimió a la antigua UNISUR «Un carácter de pertenencia social, para la instauración de una sociedad armónica, inspirada por los principios de respeto a la dignidad humana, la justicia social y el bien común» dándole significado y sentido a la educación permanente, mediante la organización de la modalidad de la Educación Abierta y a Distancia.

En el año de 1982, se dispuso que los programas de UNISUR se ofrecieran exclusivamente bajo la modalidad a distancia, lo cual significó para la época una innovación educativa y a la vez, el cambio de paradigma en algunas instituciones de educación superior, con relación a la orientación de sus esfuerzos hacia la producción de mediaciones pedagógicas y la formación de mediadores, para acompañar el aprendizaje significativo, autodirigido, autónomo y colaborativo de los estudiantes en la nueva modalidad. De igual manera, significó la promoción y organización de las comunidades regionales, las cuales entraron en diálogo e interacción dinámica con la nueva institución educativa denominada UNISUR.

No obstante, su inicio legal en 1981 y la puesta en marcha del nivel introductorio en el año 1983, es sólo hasta el año de 1984 que UNISUR emprende la oferta de programas académicos dirigida a la población del sur de Bogotá, con los programas tecnológicos de la Escuela de Administración de Empresas y los programas de Tecnología e Ingeniería de Alimentos. Posteriormente, se creó la Escuela de Ciencias Agrarias en el año 1987 y en 1994 se incorporó la Escuela de Ciencias Sociales, Humanas y Educativas. Las cuatro Escuelas funcionaron como tal hasta el mes de diciembre de 2006, cuando se transformaron a Escuelas, como forma propicia de organización interdisciplinaria del conocimiento.

Dentro de esta evolución histórica se debe resaltar que mediante la Ley 396 de 1997 se transformó la denominación de Unidad Universitaria del Sur de Bogotá (UNISUR) por la de Universidad Nacional Abierta y a Distancia (UNAD), la cual respondía de manera más adecuada tanto a su cobertura educativa, como a la estrategia pedagógica que caracteriza la oferta de sus programas.

Casi una década después y como resultado del esfuerzo y del reconocido avance logrado en materia de calidad académica, la UNAD obtiene mediante la Resolución 6215 del 22 de diciembre de 2005 del Ministerio de Educación Nacional, el carácter académico de Universidad. Sin embargo, su carácter jurídico siguió siendo de establecimiento público del orden nacional, como Institución Universitaria adscrita al Ministerio de Educación Nacional.

El salto cualitativo más importante se dio siendo Rector el Dr. Jaime Alberto Leal Afanador, cuando mediante el Decreto 2770 de Agosto 16 de 2006, la UNAD logró la condición de UNIVERSIDAD como ente Universitario Autónomo del Orden Nacional, con régimen especial en los términos de la Ley 30 de 1992, personería jurídica, autonomía académica, administrativa y financiera; patrimonio independiente y capacidad para gobernarse, vinculado al Ministerio de Educación Nacional. Así, con la reciente transformación de Institución Universitaria a Universidad, se dio curso a la formalización y profundización del proceso de innovación académica y organizacional emprendido en el año 2004 cuyos resultados llevaron, entre otros, a darle forma a la Nueva UNAD en su misión, principios, fines y objetivos, espíritu de cambio que fue recogió en su integridad en los nuevos Estatutos y Reglamentos expedidos entre los años 2006 y 2007.

Lo anterior da forma y organiza el nuevo ethos institucional en procura de una cultura solidaria, de calidad formativa e investigativa y de excelencia en el servicio para las poblaciones de menores recursos y en situación de vulnerabilidad, arraigada en lo regional-comunitario y local, y, proyectándose a lo global a través de la modalidad Abierta y a Distancia.

Tomado de:   Proyecto Académico Pedagógico solidario, Unad. (2011) 

Hoy por hoy, la Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD, está logrando las metas de cobertura, e inclusión social, con educación de calidad, utilizando mediaciones tecnológicas que le permiten llegar a las diferentes regiones en cumplimiento de su misión. 

A continuación se puede apreciar un vídeo que hace énfasis en la importancia de su modelo pedagógico Unadista. https://www.youtube.com/watch?v=fiPZL6LP1lo
         
POSTULADOS INNOVADORES DE LA UNAD

La Universidad Nacional Abierta y a Distancia propone nuevas formas de gestión del conocimiento, para ello se implementa estrategias desde lo pedagógico, didáctico, curricular y evaluativo.

ALFABETIZACIÒN INFORMACIONAL

Para el desarrollo del aprendizaje se requiere de procesos de alfabetización informacional, donde la persona para gestionar su proceso de aprendizaje, requiere de estrategias para filtrar información, buscando que la información que obtiene sea de fuentes confiables, seguras, actualizadas.
  

No hay comentarios:

Publicar un comentario